En el día de ayer, participamos del programa de Radio Ela, emisora libre y autogestionada, para charlar de casos como el de la Operación Pandora/Piñata, la vigilancia masiva en España y en la UE, el sistema de monitoreo de telefonía SITEL, la Operación Araña y el pleno colaboracionismo que empresas como Twitter, Facebook, Google y demás ofrecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cuestiones de vigilancia masiva y cómo afecta esto a las garantías del secreto de las comunicaciones, el derecho a la privacidad y a la presunción de inocencia.
También comentamos algunas alternativas que tenemos, todas ellas basadas en software libre y servicios autogestionados, así como algunas pinceladas de Bitcoin, del que hemos hablado ampliamente en esta página, su situación legal y su potencialidad como factor importante en un cambio social y económico.
Fuente: Radio Ela
Entradas relacionadas
- El desalojo mediante empresas de desokupación es un delito de coacciones agravadas - 20 de septiembre de 2025
- Que no te engañen: el IRPH es abusivo en casi todas las hipotecas - 2 de diciembre de 2024
- Las retribuciones en concepto de teletrabajo y su tributación: cosas que debes saber - 28 de noviembre de 2024




![[Infografía] La otra ley mordaza: la reforma de la Ley de Enjuiciamiento criminal](https://i0.wp.com/www.buenjuicio.com/wp-content/uploads/2015/09/LECRIM2.jpg?resize=150%2C150&ssl=1)

