El Alto Tribunal así lo ha entendido en un reciente caso de un delito contra la salud pública. La Audiencia Provincial de Alicante había condenado al empleado de un bar de Benidorm a 6 años de prisión por la venta de una dosis de cocaína, valorada en 20 euros, a un testigo protegido aportado por la Policía. Lo incautado tenía un valor de mercado de 130,30 euros y la prueba de cargo fue en exclusiva la aportada por el testimonio de los agentes y su testigo. (más…)
Categoría: Penal
Intervención de las comunicaciones: jurisprudencia de interés
En un momento en el que la sociedad se sensibiliza en aspectos como la privacidad o el secreto de la correspondencia, vamos a poner aquí diferentes resoluciones judiciales que establecen los criterios de validez de una intervención de las comunicaciones. Veremos diferentes casos que se pueden dar y cómo ha respondido la jurisprudencia en cada caso, con el texto completo de la sentencia. (más…)
¿Delito de revelación de secretos?: los mails de empresa aportados en juicio
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto en abril a un trabajador que fue denunciado por su empresa tras aportar en su juicio por despido correos electrónicos enviados a su cuenta personal, que no estaban dirigidos a él, con el fin de defenderse. Es una amenaza recurrente en el mundo del trabajo pero, ¿en qué consiste realmente el delito de revelación de secretos?. (más…)
La libertad provisional con cautelar se debe compensar al calcular el tiempo de prisión
Aquellas personas que han sido condenadas a penas de prisión se preguntan: ¿qué pasa con el tiempo que he estado esperando al juicio en forma de libertad provisional acudiendo cada cierto tiempo al juzgado o limitándoseme la libertad ambulatoria?.
El Tribunal Supremo ha dictado una importante sentencia que estima lo que parecería obvio: al ser una medida cautelar limitativa de la libertad, debe incluirse en la liquidación de la pena y permite instar a los perjudicados a una nueva liquidación. (más…)
Error: «detenido por un delito de estafa Y otro de blanqueo de capitales»
Una sentencia contra un empleado Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) que fue condenado por la venta de bonos sustraídos de la empresa y su posterior venta a través de kioscos, sabedores de su origen, entiende que no debe ser condenado por dos infracciones penales. El principal responsable autoblanqueaba esos fondos a través de familiares, mediante la compra de activos inmobiliarios. En esos casos, no existen «dos delitos» sino que uno es consecuencia del primero.
Operación Pandora: ni usar PGP ni software de cifrado es un delito
Los detenidos «usan medidas de seguridad extremas, como el servidor de Riseup«. Son palabras del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, en su exposición de motivos para la detención de las personas involucradas en la llamada «Operación Pandora». Las mismas se producen pocos meses antes de que Naciones Unidas reconociera el cifrado y el anonimato en la red como un derecho humano. (más…)





