Sinadura es un proyecto opensource orientado a ofrecer productos y servicios para la identidad digital y firma electrónica tanto para particulares como empresas y AAPP. Ofrece herramientas de software, servicios y soporte a la comunidad.
La herramienta más conocida del proyecto de llama Sinadura Desktop, que es una aplicación de escritorio multiplataforma líder en su mercado para la firma digital de cualquier tipo de archivo. El software garantiza la integridad, identidad y el no repudio en cualquier archivo, como pueden ser nóminas, contratos, facturas o certificaciones en archivos de texto, canciones en archivos de sonido o videoclips en archivos de vídeo.
Instalación
Hay que tener nuestra máquina java actualizada y descargar la opción que nos corresponda, ya sea 32 bits o 64 bits. Después, clicamos en el archivo descargado con nuestro botón derecho y abrimos con Java Runtime, donde comenzará el proceso de instalación.
Un error frecuente que no es bug:
Al incluir tu certificado software a sinadura, lo reconocerá sin problemas, pero en el momento en que cargues un documento para firmar es posible que salga este mensaje de error:
No ha sido posible obtener del certificado la URL para realizar la validación ocsp. Los documentos no se firmarán.
Esto suele ocurrir por ejemplo con los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). El acceso a los servidores de la FNMT para la validación de estos certificados están sujetos a una cuota, con lo que tendrás que deshabilitar la validación en Sinadura para poder proceder a firmar. Esto no afecta a la validez de la firma.
Para deshabilitar la validación, tendrás que hacerlo tal y como se expresa en esta imagen:
Entradas relacionadas
- Los juzgados y tribunales no admiten, ni admitirán, demandas contra las subidas de los alquileres - septiembre 18, 2023
- Las diferencias entre TAE, IRPH y Euribor, y cómo se manipulan - agosto 15, 2023
- La sesgada lectura judicial de la Ley de Crédito Inmobiliario que hace salivar a la banca - diciembre 7, 2022
Comentarios
Buen Día. He utilizado el programa pero me aparece un error indicando que no ha podido conectar. Incluso ni siquiera se puede conectar con el servidor de tiempo. El problema es que si se deshabilita la verificación, firma el documento pero en él aparece un signo de interrogación indicando que no se puede validar la firma. ¿Cómo se puede solucionar esto?
Hola Milton.
Disculpa la tardanza en contestar. La verificación normalmente es de uso corporativo y suele ser aplicable a empresas que tienen su propia firma y su propia AC; por eso en muchos casos la verificación es un servicio de pago. No obstante si usas una firma digital de una autoridad pública, la ausencia de verificación no afecta a la validez de la firma porque existen mecanismos de terceros para auditarla.
Ejemplo: en España existe la firma pública FNMT, que puedes firmar sin verificación, y posteriormente auditarla mediante el servicio htttps://valide.redsara.es
Un saludo