KDE es el formato de escritorio que, a mi modo de ver, es ideal para aquellos que provienen de experiencias Windows. Su estructura y la posibilidad de distribuir los iconos, más su Lanzador (el equivalente al Menú de Inicio de Windows), creo que es la opción más atractiva para el proceso de transición mental.
Los pasos para su instalación son los siguientes:
1-Abrimos una Terminal (Konsole) y escribimos (de esta manera añadiremos los repositorios de KDE en nuestro sistema):
sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports
2-Después actualizamos esos repositorios para que nuestro PC pueda extraer el software de instalación de KDE:
sudo apt-get update
3- Instalar KDE mediante:
sudo apt-get install kubuntu-desktop
Ahora solo queda reiniciar la PC y cuando vamos a introducir nuestra contraseña, elegir KDE como escritorio de inicio. Y listo!
Ya tenemos nuestro escritorio listo para distribuirlo igual a lo que teníamos en Windows.
Entradas relacionadas
- Los juzgados y tribunales no admiten, ni admitirán, demandas contra las subidas de los alquileres - septiembre 18, 2023
- Las diferencias entre TAE, IRPH y Euribor, y cómo se manipulan - agosto 15, 2023
- La sesgada lectura judicial de la Ley de Crédito Inmobiliario que hace salivar a la banca - diciembre 7, 2022
Deja un comentario. Aparecerá publicado cuando sea aprobado por el administrador.